¡Hola!
Mi nombre es Carla, soy licenciada en Psicología, recibida en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Dentro de lo que es la psicología clínica, mi trabajo está orientado a adolescentes y adultos. También realizo terapia de pareja.
Hace tres años que vengo realizando un recorrido dentro de lo que es la salud publica en el Hospital Muñiz, donde me desempeñó como concurrente.
En cuanto a mi corriente teórica, tengo una gran base psicoanalítica ya que tanto la facultad como el hospital se maneja con dicha orientación. Pero en el transcurso de mis últimos años de ejercicio profesional, en diversas instituciones tanto en lo público como en lo privado, la práctica y mi propia curiosidad me fueron empujando hacia otros horizontes, otras herramientas y poco a poco fui ampliando el espectro.
Así es que hoy en día me encuentro realizando la especialidad en Psicología Sistémica.
La continua formación y la adquisición de nuevas herramientas es para mí fundamental y parte clave de la responsabilidad que me compete en mi rol como profesional de la salud.
En cuanto al trabajo en las sesiones, en concreto trabajaremos: Darle existencia a aquello que aqueja a través de la puesta en palabras. Reconocer y luego (auto) validar aquellas emociones que muchas veces vienen acompañadas de exigencias, mandatos y/o culpa, entendiendo de dónde vienen y todo ello teniendo siempre presente, el entorno. Me refiero a jamás perder de vista, el contexto ya que crecemos, nos desarrollamos y desenvolvemos siempre en un contexto determinado con características específicas. Entorno con el que armamos vínculo, vinculo que adquiere determinadas particularidades que explican porque nos comportamos y/o relacionamos de tal o cual manera.
Pero… ¡¡y esto para mi es fundamental!! Entendiendo que nada de esto nos determina ni condena para siempre. La plasticidad es característica inherente del cerebro humano. Por lo cual, EL CAMBIO siempre es posible y ese cambio hacia aquello que nos haga sentir mejor con nosotros mismos, ese será el horizonte de nuestro trabajo en todo momento.
Para cerrar, quisiera citar una colega amiga que alguna vez escribió algo que me gusto mucho:
“Ser psicoterapeutas es como acompañar a otros en un viaje. Es guiar y al mismo tiempo ser guiado. Para estos viajeros algunos puntos de llegada podrán transformarse en puntos de partida. Y el viaje en algún momento llegará a su fin, aunque nunca sin que ambos se hayan transformado en el camino».
Y yo agrego: un viaje donde algunos paisajes no serán de los más lindos, otros tantos seguramente sí, pero donde el aprendizaje y proceso de autoconocimiento (no sólo del consultante, si no que el del terapeuta también) acompañará en todo momento.
¡Te espero para viajar juntos!
¡Va a ser un placer!
¿Qué es la Psicoterapia Online?
¡Hola!
Mi nombre es Carla, soy licenciada en Psicología, recibida en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Dentro de lo que es la psicología clínica, mi trabajo está orientado a adolescentes y adultos. También realizo terapia de pareja.
Hace tres años que vengo realizando un recorrido dentro de lo que es la salud publica en el Hospital Muñiz, donde me desempeñó como concurrente.
En cuanto a mi corriente teórica, tengo una gran base psicoanalítica ya que tanto la facultad como el hospital se maneja con dicha orientación. Pero en el transcurso de mis últimos años de ejercicio profesional, en diversas instituciones tanto en lo público como en lo privado, la práctica y mi propia curiosidad me fueron empujando hacia otros horizontes, otras herramientas y poco a poco fui ampliando el espectro.
Así es que hoy en día me encuentro realizando la especialidad en Psicología Sistémica.
La continua formación y la adquisición de nuevas herramientas es para mí fundamental y parte clave de la responsabilidad que me compete en mi rol como profesional de la salud.
En cuanto al trabajo en las sesiones, en concreto trabajaremos: Darle existencia a aquello que aqueja a través de la puesta en palabras. Reconocer y luego (auto) validar aquellas emociones que muchas veces vienen acompañadas de exigencias, mandatos y/o culpa, entendiendo de dónde vienen y todo ello teniendo siempre presente, el entorno. Me refiero a jamás perder de vista, el contexto ya que crecemos, nos desarrollamos y desenvolvemos siempre en un contexto determinado con características específicas. Entorno con el que armamos vínculo, vinculo que adquiere determinadas particularidades que explican porque nos comportamos y/o relacionamos de tal o cual manera.
Pero… ¡¡y esto para mi es fundamental!! Entendiendo que nada de esto nos determina ni condena para siempre. La plasticidad es característica inherente del cerebro humano. Por lo cual, EL CAMBIO siempre es posible y ese cambio hacia aquello que nos haga sentir mejor con nosotros mismos, ese será el horizonte de nuestro trabajo en todo momento.
Para cerrar, quisiera citar una colega amiga que alguna vez escribió algo que me gusto mucho:
“Ser psicoterapeutas es como acompañar a otros en un viaje. Es guiar y al mismo tiempo ser guiado. Para estos viajeros algunos puntos de llegada podrán transformarse en puntos de partida. Y el viaje en algún momento llegará a su fin, aunque nunca sin que ambos se hayan transformado en el camino».
Y yo agrego: un viaje donde algunos paisajes no serán de los más lindos, otros tantos seguramente sí, pero donde el aprendizaje y proceso de autoconocimiento (no sólo del consultante, si no que el del terapeuta también) acompañará en todo momento.
¡Te espero para viajar juntos!
¡Va a ser un placer!