¡Hola! Mi nombre es Micaela,
Soy nacida y crecida en San Pedro, Provincia de Buenos Aires. Actualmente vivo en Pergamino, también dentro de la Provincia. Me forme en la Universidad de Buenos Aires, habiéndome ido a vivir a Capital Federal para poder cursar mis estudios.
Soy Licenciada en Psicología, y mi especialidad es en Psicología Clínica en adultos, orientada a la Salud Pública y Salud Mental. Mis últimos años de trabajo en la especialidad, marcados por un recorrido hospitalario, pude cursarlo con colegas de muchas especialidades; médicas y no médicas, con lo cual la interdisciplina me ha nutrido mucho en mi formación.
Mi orientación es psicoanalítica y trabajo desde una perspectiva integral de la salud. Mi profesión me apasiona, me encuentro constantemente en formación y en la búsqueda de herramientas nuevas y diferentes con el objetivo de poder ayudar a quién se encuentra en la búsqueda de un cambio.
En relación a esto último, considero que la formación constante y de actualidad es fundamental. Con ese objetivo en el último tiempo me he estado formando, además de mi especialidad, en distintas temáticas: perspectiva de género, clínica de época, abuso sexual infantil y su trabajo en adultxs, patologías graves, entre otras.
En relación a quién soy, puedo decir que he tenido una vida muy marcada por el movimiento y el cambio, y como todas las personas, eh vivido situaciones de malestar y sufrimiento, así como de mucha felicidad. Soy una persona que saca provecho y se nutre de las experiencias para hacer de éstas una huella que me permita pensarme en los procesos y crecer, convertir eso en una potencia positiva en mi vida.
Me gusta mucho el deporte y la actividad física. Intento complementar mis hábitos saludables con espacios de meditación e introspección, lo cual me cuesta, pero siempre me esfuerzo. Amo y conecto mucho con la naturaleza y sus sensibilidades. Me gustan los libros y la lectura, mi biblioteca esta llena de temáticas diferentes porque soy muy curiosa. También me gusta escribir, no solo ensayos académicos y profesionales, sino prosa, poesía, cuentos… ¡me gusta crear mundos! Pienso la escritura como una herramienta muy positiva para la salud también, y me sirvo de ella tanto para mí como para mi profesión.
En las sesiones de Psicoterapia Online trabajaremos, inicialmente, a partir del diálogo, la palabra. El objetivo será acompañarte en la búsqueda de tu bienestar, ayudarte a pensar-te en aquello que te está generando malestar o incomodidad. Entiendo que los malestares y sufrimientos forman para de un proceso que la mayoría de las veces puede ser transitorio, y ese transitar podrá ser más liviano si te animas a dejarte acompañar. También entiendo que hay situaciones que serán inamovibles, pero el objetivo será ayudarte a pararte y verlas desde otro lugar; poder relacionarte de manera diferente con ello, de un modo más saludable.
Para ello, suelo incorporal al trabajo en las sesiones herramientas vinculadas al arte, la pausa y la introspección, tareas mentales y emocionales que, en el mejor de los casos, te permitirán ir y volver con preguntas que te permitirán ir abriendo y ampliando tu mundo de respuestas frente a lo nuevo, ¡ya sea eso un obstáculo o un puente para eso que se viene!
¡Te espero en la sesión!
Mica.
¿Qué es la Psicoterapia Online?
¡Hola! Mi nombre es Micaela,
Soy nacida y crecida en San Pedro, Provincia de Buenos Aires. Actualmente vivo en Pergamino, también dentro de la Provincia. Me forme en la Universidad de Buenos Aires, habiéndome ido a vivir a Capital Federal para poder cursar mis estudios.
Soy Licenciada en Psicología, y mi especialidad es en Psicología Clínica en adultos, orientada a la Salud Pública y Salud Mental. Mis últimos años de trabajo en la especialidad, marcados por un recorrido hospitalario, pude cursarlo con colegas de muchas especialidades; médicas y no médicas, con lo cual la interdisciplina me ha nutrido mucho en mi formación.
Mi orientación es psicoanalítica y trabajo desde una perspectiva integral de la salud. Mi profesión me apasiona, me encuentro constantemente en formación y en la búsqueda de herramientas nuevas y diferentes con el objetivo de poder ayudar a quién se encuentra en la búsqueda de un cambio.
En relación a esto último, considero que la formación constante y de actualidad es fundamental. Con ese objetivo en el último tiempo me he estado formando, además de mi especialidad, en distintas temáticas: perspectiva de género, clínica de época, abuso sexual infantil y su trabajo en adultxs, patologías graves, entre otras.
En relación a quién soy, puedo decir que he tenido una vida muy marcada por el movimiento y el cambio, y como todas las personas, eh vivido situaciones de malestar y sufrimiento, así como de mucha felicidad. Soy una persona que saca provecho y se nutre de las experiencias para hacer de éstas una huella que me permita pensarme en los procesos y crecer, convertir eso en una potencia positiva en mi vida.
Me gusta mucho el deporte y la actividad física. Intento complementar mis hábitos saludables con espacios de meditación e introspección, lo cual me cuesta, pero siempre me esfuerzo. Amo y conecto mucho con la naturaleza y sus sensibilidades. Me gustan los libros y la lectura, mi biblioteca esta llena de temáticas diferentes porque soy muy curiosa. También me gusta escribir, no solo ensayos académicos y profesionales, sino prosa, poesía, cuentos… ¡me gusta crear mundos! Pienso la escritura como una herramienta muy positiva para la salud también, y me sirvo de ella tanto para mí como para mi profesión.
En las sesiones de Psicoterapia Online trabajaremos, inicialmente, a partir del diálogo, la palabra. El objetivo será acompañarte en la búsqueda de tu bienestar, ayudarte a pensar-te en aquello que te está generando malestar o incomodidad. Entiendo que los malestares y sufrimientos forman para de un proceso que la mayoría de las veces puede ser transitorio, y ese transitar podrá ser más liviano si te animas a dejarte acompañar. También entiendo que hay situaciones que serán inamovibles, pero el objetivo será ayudarte a pararte y verlas desde otro lugar; poder relacionarte de manera diferente con ello, de un modo más saludable.
Para ello, suelo incorporal al trabajo en las sesiones herramientas vinculadas al arte, la pausa y la introspección, tareas mentales y emocionales que, en el mejor de los casos, te permitirán ir y volver con preguntas que te permitirán ir abriendo y ampliando tu mundo de respuestas frente a lo nuevo, ¡ya sea eso un obstáculo o un puente para eso que se viene!
¡Te espero en la sesión!
Mica.