¡Acepta nuestras cookies! Sí, entendemos que ver este anuncio en cada web que visitas puede ser agotador, pero es necesario. Puedes consultar nuestra Política de Privacidad para más detalles, y también decidir qué cookies aceptar.

17/4/2025

Minutos de lectura:

4

Ozempic y trastornos alimentarios: medicamentos para adelgazar y salud mental

¿Cómo podemos promover una relación saludable con la alimentación y el cuerpo? Adentrémonos en el vínculo entre Ozempic y trastornos alimentarios.

Escrito por

Equipo Psi Mammoliti

En los últimos años, Ozempic se ha popularizado como un método rápido para adelgazar. Fue impulsado por tendencias en redes sociales y promesas de resultados inmediatos. Sin embargo, esta tendencia plantea serias preocupaciones. Especialmente en relación con Ozempic y trastornos alimentarios. 

Este medicamento fue aprobado para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su efecto secundario de pérdida de peso lo ha llevado a ser utilizado con fines estéticos. 

¿Qué lugar tiene la salud mental y el cuerpo al momento de tomar medicamentos para adelgazar?

Mano sosteniendo una frutaDescripción generada automáticamente

¿Qué es Ozempic y por qué se utiliza para adelgazar?

Ozempic es un medicamento que, aunque está aprobado por  la FDA solo para tratar la diabetes tipo 2, muchas personas lo utilizan fuera de esta indicación para perder peso. Se trata de un agonista del receptor GLP-1 que ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, reducir el apetito y ralentizar la digestión. 

Este uso "off-label" (un medicamento se usa para un propósito distinto al aprobado oficialmente por las autoridades sanitarias) se ha popularizado debido a la reducción del apetito que genera el fármaco. Por supuesto, alentado por discursos en redes sociales que minimizan los riesgos y exaltan resultados estéticos rápidos. 

Sin embargo, las autoridades sanitarias han advertido que Ozempic no está aprobado para la pérdida de peso. También, que su uso indebido puede implicar riesgos graves para la salud física y mental.

Ozempic y trastornos alimentarios: una relación preocupante

El uso de medicamentos para adelgazar, como Ozempic, puede fomentar patrones de alimentación poco saludables y contribuir al desarrollo de TCA. Algunas de las preocupaciones psicológicas incluyen:

  • Obsesión por el control del peso. El deseo de perder peso rápidamente puede desencadenar una relación disfuncional con la comida, basada en la restricción extrema o el uso continuo del medicamento.
  • Refuerzo de ideales de delgadez. En una sociedad donde la imagen corporal y pérdida de peso están altamente valoradas, el uso de Ozempic puede reforzar creencias poco realistas sobre el cuerpo ideal, alimentadas por la presión social y la desinformación en plataformas digitales.
  • Riesgo de conductas compensatorias. El miedo a recuperar el peso perdido puede llevar a conductas como el ayuno prolongado o el exceso de ejercicio, características comunes de los TCA.

El efecto rebote de Ozempic y su impacto en la salud mental

Uno de los principales riesgos psicológicos de Ozempic es el efecto rebote. Estudios clínicos han mostrado que quienes dejan de tomar el medicamento suelen recuperar hasta dos tercios del peso perdido debido al retorno del apetito.

Este proceso de recuperación de peso puede generar:

  • Frustración y culpa. La recuperación del peso puede desencadenar sentimientos de fracaso y desesperanza, afectando la autoestima y la relación con el propio cuerpo.
  • Aumento de la ansiedad. La incertidumbre sobre el control del peso puede incrementar la ansiedad y la preocupación constante por la alimentación.
  • Desarrollo o agravamiento de TCA. Para algunas personas, la experiencia del efecto rebote puede ser el inicio de un trastorno alimentario o la intensificación de un cuadro preexistente.
  • Pensamientos depresivos. La insatisfacción corporal y el sentimiento de fracaso pueden desencadenar o profundizar síntomas de depresión, afectando la calidad de vida.
  • Deterioro de la autoestima. La presión por mantener una imagen corporal ideal puede generar inseguridad y una autoimagen negativa.

Riesgos adicionales del uso de Ozempic

Además de las implicaciones psicológicas, el uso de Ozempic está asociado con efectos secundarios como náuseas, vómitos y diarrea. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) también ha iniciado una revisión sobre su seguridad debido a reportes que lo vinculan con pensamientos suicidas y aumento de la flacidez facial tras la pérdida de peso.

Estos riesgos refuerzan la importancia de utilizar medicamentos para adelgazar y TCA solo bajo supervisión médica y considerando el bienestar integral de la persona, con un acompañamiento profesional que contemple aspectos físicos y psicológicos. La búsqueda de información en fuentes confiables, como sitios web de instituciones médicas reconocidas, también es esencial para evitar la desinformación y tomar decisiones informadas sobre la salud.

Herramientas para una relación saludable con la alimentación y el cuerpo

Frente a la presión social por alcanzar un determinado ideal corporal, es fundamental fomentar una relación saludable con la alimentación y la imagen corporal. Algunas estrategias recomendadas desde la psicología de la alimentación son:

  1. Adoptar una alimentación intuitiva. Escuchar las señales del cuerpo, comer cuando hay hambre y detenerse cuando se está satisfecho.
  2. Trabajar la aceptación corporal. Reconocer la diversidad corporal y valorar el cuerpo por sus funciones, no solo por su apariencia.
  3. Cuestionar los ideales estéticos impuestos. Reflexionar sobre cómo las normas sociales afectan la percepción del cuerpo y promover una imagen más realista y amable.
  4. Buscar apoyo profesional. Consultar con psicólogos especializados en TCA o en la psicología de la alimentación para abordar las dificultades emocionales asociadas con el peso y la imagen corporal.
  5. Priorizar el bienestar integral. Enfocarse en hábitos de vida saludables que promuevan el bienestar físico y emocional, más allá del peso.
  6. Practicar la autocompasión. Ser amable con uno mismo frente a las dificultades relacionadas con el cuerpo y la alimentación, reconociendo que los procesos de cambio requieren tiempo y paciencia.
  7. Informarse desde fuentes confiables. Consultar información respaldada por profesionales de la salud y evitar tendencias peligrosas que puedan poner en riesgo la salud mental y física.
Imagen que contiene persona, interior, niño, sostenerDescripción generada automáticamente

Una mirada desde la salud mental

El uso de Ozempic para adelgazar conlleva riesgos que van más allá de la salud física, impactando también en la salud mental y en la relación con la alimentación y el cuerpo. Es fundamental abordar estas problemáticas desde una mirada psicológica, fomentando estrategias de cuidado y aceptación personal.

Antes de recurrir a medicamentos para adelgazar, es esencial considerar los riesgos psicológicos de Ozempic, el efecto rebote y salud mental, y buscar alternativas más saludables y sostenibles, siempre con el acompañamiento de profesionales que puedan guiar el proceso desde una perspectiva integral. 

La salud integral debe ser siempre el objetivo principal, priorizando el bienestar emocional y físico en cada decisión relacionada con el cuerpo y la alimentación. 

Lo mejor siempre será la asesoría profesional, tanto psicológica como nutricional al momento de proponemos descender de peso. Detén la guerra con tu cuerpo, él es tu mejor aliado.

En este artículo encontrarás

El uso de Ozempic para adelgazar, popularizado en redes sociales, plantea serias preocupaciones, especialmente en relación con la salud mental. Si bien este medicamento está aprobado para tratar la diabetes tipo 2, su uso para pérdida de peso puede desencadenar trastornos alimentarios, aumentar la ansiedad y generar el efecto rebote, afectando tanto la autoestima como la relación con el cuerpo. Es crucial abordar estos riesgos desde una perspectiva integral, buscando asesoría profesional para una relación más saludable con la alimentación y el cuerpo.

Artículos relacionados

Blog

Dinero y Salud Mental: Cómo tu relación con la economía impacta tu bienestar emocional

Blog

Guía completa para transformar la culpa: de la culpa castigadora a la culpa reparadora

Blog

¿Te sientes como un fraude? Aprende del viaje de Joy Mangano