¡Acepta nuestras cookies! Sí, entendemos que ver este anuncio en cada web que visitas puede ser agotador, pero es necesario. Puedes consultar nuestra Política de Privacidad para más detalles, y también decidir qué cookies aceptar.

Relaciones

Bienestar

Duración:

28min

La mentira: ¿buena, mala o inevitable?

Todos mentimos de una u otra forma, ya sea con buenas o con malas intenciones. Los seres humanos lo hacemos desde el inicio de los tiempos. Nadie está exento de mentir o de recibir una mentira. Hoy vamos a analizar cuáles son los tipos de mentira, vamos a entender por qué mentimos, cómo afectan estas mentiras a nuestras vidas. Qué tan saludable es mentir, y cómo podemos aprender a convivir con la mentira para que no se transforme en un mecanismo que destruya nuestras relaciones. Quitemosle el velo a la mentira. ¿Me acompañas?

Escuchalo en todas las plataformas

¿Disfrutaste este episodio?
Te recomendamos...

Enlace

Reglas para comunicarnos mejor

Enlace

Reglas para comunicarnos mejor

Video

3 habilidades para comunicarnos mejor y transformar nuestras relaciones | con Melina Pasinato - YouTube

Video

3 habilidades para comunicarnos mejor y transformar nuestras relaciones | con Melina Pasinato - YouTube

Mini guía práctica para ser responsable afectivamente

Mini guía práctica para ser responsable afectivamente

No items found.

Podcast Relacionados

Podcast

T1 E69 Amistades saludables: cómo cultivar relaciones significativas

Podcast

T1 E81 Niño Interior: una infancia feliz en la vida adulta

Podcast

El pasado de mi pareja: ¿cómo superar los celos retrospectivos?

Recursos relacionados

videos

¿Demasiado optimistas? Cuando la positividad se vuelve tóxica | Psi Mammoliti

videos

Aceptar nuestro cuerpo | Psi Mammoliti | Entrevista con Yamila Palloni

Blog

¿Te exiges demasiado en la crianza? Señales de autocastigo y cómo afrontarlo

El deseo de ser un padre o madre ideal puede volverse una carga emocional. Hablemos de autoexigencia en la crianza y cómo romper el ciclo del perfeccionismo.
Blog

7 diferencias entre egocentrismo y buena autoestima

¿Te has preguntado alguna vez cuáles son las diferencias claves entre el egocentrismo y la buena autoestima? Es muy común confundir ego y autoestima (existe incluso la idea de que son sinónimos). Entonces, ¿qué es aquello que nos permite distinguirlas?
Blog

Adiós a la autocrítica: ser compasivos con nosotros mismos

La vida está llena de altibajos, y al afrontar momentos difíciles, es fácil caer en la trampa de la autocrítica. Cuando enfrentamos situaciones complicadas, a menudo nos castigamos. Sin embargo, practicar la autocompasión no solo facilita la superación de crisis. También fomenta una relación más saludable con tu vínculo más importante: tú mismo. En especial, en tiempos difíciles, ser compasivos con nosotros mismos puede marcar una gran diferencia.

¿Disfrutas el podcast?

Ayúdanos a seguir creciendo