¡Acepta nuestras cookies! Sí, entendemos que ver este anuncio en cada web que visitas puede ser agotador, pero es necesario. Puedes consultar nuestra Política de Privacidad para más detalles, y también decidir qué cookies aceptar.

Duración:

39:02

T1 E26 Trastornos de la Conducta Alimentaria: nuestra relación con la comida

Desde la raíz más profunda de los trastornos de la conducta alimentaria hasta la búsqueda de soluciones. Nos acompaña la Psicóloga Dana Petit para responder estas preguntas: ¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria? ¿Cuáles son los más habituales y sus características? ¿Cuáles son las causas más habituales de los TCA? ¿Y las señales de alarma que deberíamos tener en cuenta familiares, amigos/as, pareja, para notarlo? Una vez que tenemos dudas o lo detectamos en otras personas o en nosotros/as mismos/as, ¿Qué podemos hacer?

Escuchalo en todas las plataformas

¿Disfrutaste este episodio?
Te recomendamos...

Enlace

T1 E29 Adicción a la comida

Enlace

T1 E29 Adicción a la comida

Video

Aceptar nuestro cuerpo: Nutrición y Psicología

Video

Aceptar nuestro cuerpo: Nutrición y Psicología

Enlace

T1 E24 Alimentación consciente y hambre emocional

Enlace

T1 E24 Alimentación consciente y hambre emocional

¿Por qué escuchar este podcast?

Oyente

Escucha la review entera

Podcast Relacionados

Podcast

T1 E75 Depresión al descubierto: comprendiendo el malestar del deprimido

Podcast

Aprender a conocerme: los 3 niveles del autoconocimiento #EpisodiosEnComunidad 3

Podcast

Amor libre: relaciones más allá de la mononorma

Recursos relacionados

videos

Resiliencia: ¿te animas a conocer su poder? | Psi Mammoliti

videos

Eliminar el enojo: ¿Es posible vivir sin sentir enojo? | LMDNS #2 | Psi Mammoliti

Blog

¿Qué es el apego evitativo? - Del Miedo al Compromiso

El temor al compromiso es más complejo de lo que parece es, normalmente, el resultado de vivencias infantiles. Reflexionemos acerca de él.
Blog

Adiós a la autocrítica: ser compasivos con nosotros mismos

La vida está llena de altibajos, y al afrontar momentos difíciles, es fácil caer en la trampa de la autocrítica. Cuando enfrentamos situaciones complicadas, a menudo nos castigamos. Sin embargo, practicar la autocompasión no solo facilita la superación de crisis. También fomenta una relación más saludable con tu vínculo más importante: tú mismo. En especial, en tiempos difíciles, ser compasivos con nosotros mismos puede marcar una gran diferencia.
Blog

Guía completa para transformar la culpa: de la culpa castigadora a la culpa reparadora

La culpa es una emoción universal. Todas las personas hemos experimentado culpa alguna vez. Hay muchísimas formas de experimentar el sentimiento de culpa.

¿Disfrutas el podcast?

Ayúdanos a seguir creciendo